Cuánto vale hacer la ruta 66, el viaje de tus sueños

Un tema que suele generar mucho interés es conocer el costo de hacer la ruta 66. No es para menos, ya que esta famosa carretera atraviesa algunos de los paisajes más icónicos de Estados Unidos, ofreciendo una experiencia única a quienes se aventuran a recorrerla. Por eso, en este post vamos a detallar cuánto puede costar hacer la ruta 66, para que puedas planificar tu viaje de la mejor manera posible.

Historia de la ruta 66

La ruta 66, también conocida como «The Main Street of America» o «The Mother Road», tiene su origen en la década de 1920, cuando se convirtió en la primera carretera pavimentada que conectaba de manera directa la región central de Estados Unidos con la costa oeste. Durante muchos años fue la principal ruta de migración hacia el oeste, especialmente durante la Gran Depresión, cuando muchas familias desplazadas buscaron una nueva vida en California.

¿Dónde empieza y dónde termina la ruta 66 en Estados Unidos?

La ruta 66 comienza en Chicago, Illinois, y termina en Santa Mónica, California, recorriendo un total de 3.940 kilómetros a través de ocho estados: Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California. A lo largo de este recorrido, los viajeros tienen la oportunidad de experimentar la rica diversidad cultural y natural de Estados Unidos.

Itinerario de la ruta 66

El itinerario de la ruta 66 puede variar dependiendo de los intereses y el tiempo disponible de cada viajero. No obstante, hay una serie de paradas clásicas que son imperdibles, como Chicago, Saint Louis, Amarillo, Santa Fe, Las Vegas y Los Ángeles. Cada una de estas ciudades ofrece experiencias únicas y representativas de la cultura estadounidense.

Día 1. Chicago, Illinois

Si decides comenzar tu recorrido en Chicago, tendrás la oportunidad de explorar la arquitectura icónica de la ciudad, disfrutar de su animada vida nocturna y degustar la deliciosa gastronomía local. No te pierdas el Millenium Park, el Navy Pier y el famoso bean de Chicago.

Día 2. Chicago, Illinois, a Saint Louis, Missouri

En este tramo, podrás atravesar el puente Chain of Rocks, un punto emblemático de la ruta 66, y llegar a Saint Louis, conocida por su famoso arco Gateway Arch, que ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el río Mississippi.

Día 3. Saint Louis, Missouri, a Springfield, Missouri

En este tramo, podrás disfrutar de la vibrante escena artística y cultural de Springfield, así como visitar el Wonders of Wildlife National Museum and Aquarium, uno de los acuarios más grandes del mundo.

Día 4. Springfield, Missouri, a Oklahoma City, Oklahoma

Al llegar a Oklahoma City, tendrás la oportunidad de explorar la herencia histórica de la ruta 66 en el Oklahoma Route 66 Museum, así como disfrutar de la animada vida nocturna y la escena gastronómica de la ciudad.

Día 5. Oklahoma City, Oklahoma, a Amarillo, Texas

En este tramo, podrás visitar el mítico Cadillac Ranch, una instalación artística que forma parte de la historia de la ruta 66, así como disfrutar de la hospitalidad sureña y la deliciosa comida texana.

Día 6. Amarillo, Texas, a Albuquerque, Nuevo México

Albuquerque es conocida por su rica herencia cultural y su impresionante escenario artístico. No te pierdas la oportunidad de explorar el casco antiguo de la ciudad y disfrutar de la comida tradicional mexicana.

Día 7. Albuquerque, Nuevo México, a Flagstaff, Arizona

Flagstaff es famosa por su belleza natural y su proximidad al Gran Cañón. Aprovecha para explorar este impresionante paraje natural y disfrutar de actividades al aire libre como senderismo y observación de estrellas.

Día 8. Flagstaff, Arizona, a Fort Mohave, Arizona

En este tramo, podrás experimentar la belleza desértica de Arizona y visitar el histórico pueblo minero de Oatman, donde podrás ver auténticos burros salvajes de la ruta 66 que deambulan por las calles.

Día 9. Fort Mohave, Arizona, a Santa Mónica, California

Finalmente, llegarás a Santa Mónica, donde podrás disfrutar del icónico muelle, relajarte en la playa y explorar el bullicioso centro de la ciudad de Los Ángeles.

Día 10. Los Ángeles, California

En Los Ángeles, tendrás la oportunidad de visitar lugares emblemáticos como Hollywood, Beverly Hills y Venice Beach, así como disfrutar de la variada oferta cultural y gastronómica que ofrece esta vibrante ciudad.

¿Qué necesito para hacer la ruta 66?

Para hacer la ruta 66, necesitarás un vehículo confiable, ya sea propio o alquilado. También es importante contar con un buen presupuesto para cubrir los gastos de alojamiento, alimentación, combustible y actividades recreativas a lo largo del camino. Además, es fundamental planificar con anticipación las paradas y reservar alojamiento en las ciudades que desees visitar.

¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta 66?

La mejor época para hacer la ruta 66 es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son más suaves y agradables para viajar. El verano puede ser bastante caluroso, especialmente en los tramos del suroeste, y el invierno puede traer condiciones climáticas adversas, como nieve y hielo, en algunos tramos de la carretera.

Si viajas a uno de los grandes lagos, hazlo asegurado

Si decides incluir en tu itinerario una visita a uno de los grandes lagos que se encuentran en el camino, como el lago Michigan, el lago Erie o el lago Havasu, te recomendamos que contrates un seguro de viaje que incluya cobertura para actividades acuáticas y deportes de aventura. De esta manera, podrás disfrutar de tu experiencia con total tranquilidad.

Para terminar, hacer la ruta 66 es una experiencia inolvidable que te permitirá conocer la rica diversidad de paisajes, culturas y tradiciones de Estados Unidos. Planificar con anticipación y contar con un presupuesto adecuado son clave para disfrutar al máximo de este viaje. ¡No esperes más para emprender tu aventura por la ruta 66!

Cuánto vale hacer la ruta 66, el viaje de tus sueños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *