Qué Ver en Marruecos en 4 Días

Marruecos es un país rico en historia y cultura, y ofrece mucho para ver y hacer. Si sólo tienes unos pocos días, aquí hay algunas de las mejores cosas que puedes hacer para aprovechar tu visita.

Qué no puedes perderte en Marruecos

-La ciudad de Fez es una de las ciudades más antiguas y encantadoras de Marruecos. No te pierdas la Medersa Bou Inania, una de las escuelas coránicas más grandes y hermosas del país.

-La ciudad de Marrakech es otro lugar imprescindible que visitar en Marruecos. No te pierdas el Palacio de la Bahía, una magnífica muestra de la arquitectura marroquí.

-Por último, no te pierdas las increíbles playas de Marruecos. Las más destacadas son las de Essaouira y Agadir. ¡No olvides traer tu gorra y protector solar!

Cuántos días es lo ideal para conocer Marruecos

Marruecos es un país hermoso y rico en historia y cultura. Para conocer bien el país, se necesitan al menos diez días. Sin embargo, si se tiene menos tiempo, se puede ver la mayoría de los lugares importantes en cinco o seis días.

El primer día se puede pasar en Casablanca, visitando el Museo Mohammed V y la Mezquita Hassan II. También se puede ir a la playa y almorzar en uno de los restaurantes del famoso hotel La Mamounia.

El segundo día se puede ir a Rabat, la capital de Marruecos. Allí se pueden visitar el Palacio Real, la Mezquita de Hassan y el Mausoleo de Mohammed V. También se pueden ver el famoso jardín botánico de Rabat y el Museo de Arte de Rabat.

El tercer día se puede ir a Fez, la ciudad más antigua y la más grande del país. En Fez se pueden visitar la Medersa el-Attarin, la Medersa el-Nejjarin, la Medersa es-Soufiyine y la Mezquita Karaouine. También se puede pasar por la zona histórica de Fez, la Fondouk el-Nejjarin y el Museo de Arte Islámico.

El cuarto día se puede ir a Marrakech. Allí se pueden visitar la famosa plaza Djemaa el-Fna, la Medersa Ben Youssef, la Koutoubia Mosque y el Palacio de la Bahía. También se puede ir al Jardín Majorelle y al Museo de Marrakech.

El quinto día se puede ir a Essaouira, una ciudad colonial portuguesa con una increíble arquitectura. En Essaouira se pueden visitar la Medersa Sidi Mohammed ben Abdallah, la Skala de la Kasbah, la Skala du Port y la Place Moulay Hassan. También se puede ir a la playa y ver las cabras que caminan por los acantilados.

El sexto día se puede ir a Ouarzazate, conocida como la «puerta del desierto». Allí se pueden visitar el Palacio Taourirt, el museo de cine y el Studio Atlas. También se puede ir al desierto de Agdz y al pueblo de Aït Benhaddou.

El séptimo día se puede ir a Tafraoute, un pueblo en el Atlas occidental conocido por sus pintorescas rocas rojas. En Tafraoute se pueden visitar la Casbah, el Palacio y la Mezquita. También se puede ir a ver las pinturas rupestres en las rocas y al desierto de Tafraoute.

El octavo día se puede ir a Chefchaouen, una ciudad en las montañas Rif conocida por sus edificios de color azul. En Chefchaouen se pueden visitar la Medersa es-Souani, la Mezquita es-Seffarin y el Museo de Arte Islámico. También se puede pasar por la Plaza Uta el-Hammam y el Jardín de los Olmos.

El noveno día se puede ir a Meknés, una ciudad imperial conocida por sus hermosos jardines y monumentos. En Meknés se pueden visitar el Palacio Imperial, la Mezquita es-Slimaniyin, la Medersa el-Attarin y el Mausoleo de Moulay Ismaïl. También se puede ir al famoso jardín botánico de Meknés y al Museo de Arte Islámico.

El décimo día se puede ir a Volubilis, la ciudad romana más grande del país. En Volubilis se pueden ver las ruinas de los baños, el templo de Júpiter, el anfiteatro y el arco de Triunfo. También se puede visitar el Museo de los mosaicos y el Mercado.

Cuál es la ciudad más bonita de Marruecos

La ciudad más bonita de Marruecos es Fez. La ciudad fue fundada en 789 d.C. por el sultán Idris I. Fez es una ciudad histórica y cultural que está llena de palacios, mezquitas, fuentes y jardines. La ciudad tiene una atmósfera única debido a sus calles estrechas y laberínticas. También es conocida por su artesanía, como el tejido de lana, la cerámica y el cuero.

¿Qué visitar en Marruecos en 3 días?

Marruecos es un país de contrastes, con una mezcla de culturas, paisajes y tradiciones únicas. Si tienes la oportunidad de visitar Marruecos, aquí tienes algunos de los lugares que no te puedes perder:

La Medina de Fez es una ciudad medieval rodeada de murallas que data del siglo IX. Aquí podrás visitar el Zoco de Fez, un mercado tradicional donde se vende de todo, desde especias a telas. También puedes visitar la Medersa Bou Inania, una antigua escuela coránica, y el Mausoleo de Moulay Idriss, el lugar de culto más sagrado de Marruecos. Otro lugar imprescindible de Fez es la Fondouk el Nejjarin, una antigua fábrica de muebles que hoy en día se ha convertido en un museo.

Aunque Fez sea la ciudad más grande y antigua de Marruecos, Rabat es su capital. Aquí podrás visitar el Palacio Real, residencia oficial de los reyes de Marruecos, y la Torre de Hassan, una antigua mezquita que hoy en día está en ruinas. También puedes pasear por el Jardín de Andalucía, un hermoso jardín repleto de árboles frutales y flores, o visitar el Mausoleo de Mohamed V.

Marrrakech es una ciudad en constante bullicio, donde podrás visitar el Palacio de la Bahía y el Mausoleo de Ali ibn Yusuf. También puedes dar un paseo por el Jardín Majorelle, un jardín botánico repleto de plantas y flores exóticas, o visitar la Medersa Ben Youssef, una antigua escuela coránica. Otro lugar imprescindible en Marrakech es el Mercado de los Esclavos, un antiguo mercado donde se vendían esclavos.

Otros lugares que merece la pena visitar en Marruecos son Chefchaouen, una ciudad pintada de azul, Essaouira, una ciudad costera con una increíble atmósfera, y Volubilis, unas ruínas romanas que datan del siglo III.

Si vas a Marruecos, no te puedes perder estos lugares increíbles. Hay mucho que ver y hacer en este país hermoso, y estos cuatro días son solo una pequeña muestra. ¡Asegúrate de agregar estos destinos a tu lista de lugares para visitar!

Qué Ver en Marruecos en 4 Días

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *