Hay muchas personas que, al igual que yo, sufren de miedo a volar. Aunque para algunos puede parecer un temor sin importancia, para quienes lo padecemos puede resultar sumamente limitante e incluso paralizante. Es por esto que considero que es relevante abordar el tema de qué tomar para el miedo a volar, ya que existen diversas alternativas que pueden ayudarnos a manejar y superar este temor, permitiéndonos así disfrutar de viajes en avión de una manera más tranquila y placentera.
¿Qué es la aerofobia?
La aerofobia, o miedo a volar, es un trastorno de ansiedad que se manifiesta en forma de un intenso temor a viajar en avión. Quienes padecen este trastorno experimentan una profunda sensación de angustia solo con pensar en volar o al encontrarse en un avión. Esta fobia puede deberse a diversos factores, como el miedo a perder el control, a las alturas, a sufrir un accidente o simplemente a la sensación de encierro que experimenta la persona al volar.
¿Qué hacer cuando tienes miedo a volar?
Si sufres de miedo a volar, es importante que busques ayuda para manejar esta condición. No dejar que el temor te limite es fundamental, por lo que te recomiendo considerar las siguientes opciones:
Consulta a un especialista
Los psicólogos y terapeutas especializados en trastornos de ansiedad pueden ayudarte a identificar el origen de tu miedo y a desarrollar estrategias para superarlo. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, ha mostrado ser efectiva en el tratamiento de la aerofobia.
Acude a programas de desensibilización
Existen programas diseñados específicamente para ayudar a las personas a superar el miedo a volar. Estos programas incluyen actividades que van desde visitas a aeropuertos hasta vuelos cortos en compañía de profesionales capacitados para brindarte apoyo.
Considera la posibilidad de tomar medicación
En algunos casos, el uso de medicamentos puede ser beneficioso para controlar la ansiedad asociada al miedo a volar. Si optas por esta alternativa, es fundamental que consultes a un médico especializado, quien podrá recetarte el medicamento más adecuado para ti.
Maneras de evitar el miedo a Volar
Identifica tus pensamientos irracionales
El miedo a volar muchas veces está sustentado en pensamientos irracionales o catastrofistas. Identificar y cuestionar estos pensamientos es fundamental para poder cambiar la percepción del miedo. Utiliza la técnica de la reestructuración cognitiva para sustituir esos pensamientos por otros más realistas y positivos.
Practica la relajación
La relajación es una herramienta poderosa para contrarrestar la ansiedad. Aprender técnicas de respiración, meditación o yoga puede ayudarte a mantenerte tranquilo durante un vuelo y a disminuir los niveles de estrés asociados al miedo a volar.
Informate sobre la aviación
Conocer cómo funcionan los aviones, cuáles son los protocolos de seguridad y entender que volar es una de las formas de transporte más seguras, puede ayudarte a reducir el miedo irracional. La información puede ser una gran aliada para disminuir la ansiedad.
Encuentra distracciones
Llevar contigo libros, música, películas o juegos puede ayudarte a distraerte durante el vuelo y a enfocar tu mente en otras cosas que no estén relacionadas con el miedo. Mantener la mente ocupada puede contribuir a reducir la ansiedad.
¿Por qué nos da miedo volar?
El miedo a volar puede tener diversas causas, que van desde experiencias pasadas traumáticas hasta pensamientos irracionales alimentados por la falta de información. Algunas de las razones más comunes por las que nos da miedo volar son:
Miedo a perder el control
El hecho de estar en un avión y no poder controlar lo que sucede puede generar ansiedad en algunas personas. Sentirse atrapado en un espacio cerrado, sin poder tomar decisiones, puede desencadenar el miedo a volar.
Miedo a las alturas
La sensación de altura experimentada al volar puede desencadenar vértigo o ansiedad en algunas personas que tienen miedo a las alturas, aunque cabe destacar que la altura percibida en un avión es más una sensación que una realidad física.
Miedo al accidente
La posibilidad de sufrir un accidente aéreo es una de las preocupaciones más comunes entre las personas que tienen miedo a volar. Aunque la seguridad en la aviación ha mejorado considerablemente, el miedo a lo desconocido puede jugar un papel importante en este temor.
Ejercicios de relajación para superar el miedo a volar
Técnica de respiración diafragmática
Esta técnica consiste en respirar de manera lenta y profunda, enfocándote en llevar el aire hacia el abdomen en lugar de llenar solo el pecho. La respiración diafragmática ayuda a reducir la actividad del sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de lucha o huida asociada a la ansiedad.
Visualización guiada
La visualización guiada te permite crear en tu mente escenas relajantes y placenteras que te ayuden a contrarrestar la ansiedad. Antes del vuelo, cierra los ojos e imagina un lugar tranquilo y seguro, visualiza el proceso de registro, abordaje y vuelo de manera exitosa y sin sobresaltos.
Relajación muscular progresiva
Esta técnica consiste en tensar y relajar los distintos grupos musculares de forma progresiva, lo que ayuda a liberar la tensión acumulada en el cuerpo. Realizar este ejercicio durante el vuelo puede ayudarte a mantener el cuerpo relajado y a disminuir la sensación de ansiedad.
Técnicas de relajación para evitar el miedo a volar
Meditación de atención plena
La meditación de atención plena, o mindfulness, consiste en prestar atención al momento presente de manera intencional, sin juzgar. Practicar la atención plena puede ayudarte a reducir la ansiedad y a controlar los pensamientos catastróficos asociados al miedo a volar.
Biofeedback
El biofeedback es una técnica que permite a las personas aprender a controlar funciones fisiológicas como la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la respuesta galvánica de la piel. Este método puede ser útil para controlar la ansiedad durante un vuelo, ya que te brinda información en tiempo real sobre tu estado fisiológico.
Escritura terapéutica
Llevar un diario de emociones o escribir sobre tus pensamientos y sentimientos relacionados con el miedo a volar puede ayudarte a procesar tus emociones y a identificar patrones de pensamiento negativos. La escritura terapéutica puede ser una herramienta poderosa para enfrentar y superar el miedo a volar.
¿Qué medicamento tomar para el miedo a volar?
En caso de que decidas recurrir al uso de medicamentos para controlar la ansiedad durante un vuelo, es fundamental que consultes a un médico especialista. Algunas de las opciones que pueden ser recetadas para el miedo a volar incluyen:
Ansiolíticos
Los ansiolíticos, como el clonazepam o el alprazolam, son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central para reducir la ansiedad y promover la relajación. Estos medicamentos suelen recetarse para situaciones puntuales, como un vuelo, y no deben