En este post voy a hablar de mi experiencia recorriendo Cuba durante 15 días. Creo que es interesante compartir esta experiencia porque Cuba es un país lleno de historia, cultura, playas paradisíacas y una belleza natural que enamora a cualquiera. Además, con esta guía quiero ayudar a aquellos que estén planeando un viaje a Cuba y quieran hacer una ruta completa por el país.
Preparativos para una ruta por Cuba 15 días
Antes de comenzar la ruta por Cuba, es importante planificar bien el viaje. A continuación, compartiré algunos consejos y recomendaciones útiles para preparar una ruta de 15 días por este hermoso país caribeño.
Documentación y visados
Para viajar a Cuba, es necesario contar con un pasaporte válido y obtener un visado turístico, conocido como «tarjeta de turista». Este trámite se puede realizar a través de la aerolínea con la que se vuela o en el consulado de Cuba en el país de origen. Es importante verificar los requisitos de entrada con suficiente antelación para evitar contratiempos.
Vacunas y seguro de viaje
Antes de viajar a Cuba, es recomendable consultar con un profesional de la salud para conocer las vacunas necesarias y realizar las gestiones pertinentes. Asimismo, es imprescindible contratar un seguro de viaje que incluya cobertura médica, ya que en Cuba es obligatorio contar con un seguro de salud para ingresar al país.
Moneda
En Cuba circulan dos tipos de moneda: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC). Para los turistas, la moneda de uso habitual es el CUC. Se recomienda llevar euros o dólares estadounidenses, ya que son las divisas más aceptadas, y cambiar el dinero en bancos o casas de cambio oficiales para obtener una tasa de cambio favorable.
Transporte
Para desplazarse por Cuba, existen varias opciones de transporte, como los autobuses Viazul, los taxis, los colectivos y el alquiler de coches. Es importante planificar los traslados con antelación, especialmente si se tiene un itinerario ajustado. Además, en algunas zonas rurales puede ser complicado encontrar transporte público, por lo que es conveniente tenerlo en cuenta al planificar la ruta.
Día 1: Llegada a La Habana
Al llegar a La Habana, es recomendable tomar un día para descansar del viaje y comenzar a empaparse del ambiente cubano. La Habana es una ciudad llena de vida, color y música, y tiene mucho que ofrecer a sus visitantes.
Explorar el casco histórico
El casco histórico de La Habana, conocido como La Habana Vieja, es un lugar fascinante donde se puede disfrutar de la arquitectura colonial, las plazas, los callejones empedrados, los museos y los mercadillos de artesanía. Recorrer sus calles es como viajar en el tiempo y descubrir la historia de la ciudad.
Malecón al atardecer
Una visita al Malecón de La Habana al atardecer es imprescindible. Este emblemático paseo marítimo es el lugar perfecto para mezclarse con los locales, disfrutar de la brisa marina y contemplar hermosas puestas de sol. Además, suele haber música en directo y un ambiente muy animado.
Día 2: El Malecón, Vedado y La Habana Vieja
En el segundo día, es recomendable recorrer con más detenimiento algunos lugares de interés en La Habana, como el barrio de Vedado y continuar explorando La Habana Vieja.
Barrio de Vedado
El barrio de Vedado es conocido por su arquitectura ecléctica, sus amplias avenidas arboladas, sus hoteles emblemáticos y sus zonas de ocio. Aquí se encuentran importantes puntos de interés, como el Hotel Nacional de Cuba, la Plaza de la Revolución y la Fábrica de Arte Cubano.
Arte y cultura en La Habana
La Habana está llena de galerías de arte, estudios de artistas, tiendas de artesanía y espacios culturales. Es un lugar ideal para sumergirse en la escena artística cubana, conocer a creadores locales y adquirir obras de arte auténticas.
Día 3: De La Habana a Viñales
Después de haber disfrutado de la vibrante vida de La Habana, es hora de dirigirse hacia Viñales, una región famosa por sus impresionantes paisajes de mogotes y sus plantaciones de tabaco.
Valle de Viñales
El Valle de Viñales es Patrimonio de la Humanidad por su belleza paisajística y su importancia cultural. Aquí se puede realizar senderismo, visitar las plantaciones de tabaco, explorar cuevas como la Cueva del Indio y admirar el Mural de la Prehistoria, una obra de arte en una montaña.
Experiencia tabaquera
Una visita a una plantación de tabaco es una oportunidad única para aprender sobre el proceso de cultivo, secado y elaboración del famoso tabaco cubano. Los campesinos locales suelen ofrecer recorridos guiados y degustaciones de puros artesanales.
Día 4: Cayo Jutías
Para variar un poco el paisaje y disfrutar de hermosas playas, recomiendo hacer una excursión a Cayo Jutías, un cayo vírgen ubicado al norte de la provincia de Pinar del Río.
Día de playa
Cayo Jutías es un destino ideal para relajarse en sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Aquí se puede practicar snorkel, kayak, tomar el sol y simplemente desconectar del bullicio de la ciudad.
Atardecer en cayo Jutías
El atardecer en Cayo Jutías es un espectáculo que no te puedes perder. Las tonalidades del cielo y el mar crean un ambiente mágico y relajante, perfecto para culminar un día de descanso y disfrute.
Día 5: Cayo Levisa
Otro cayo paradisíaco que merece la pena visitar es Cayo Levisa, un pequeño paraíso natural al norte de la provincia de Pinar del Río.
Buceo y snorkel
En Cayo Levisa se puede disfrutar de excelentes condiciones para la práctica de buceo y snorkel. Sus arrecifes de coral albergan una gran diversidad de especies marinas y la visibilidad es excepcional.
Relax en la playa
Las playas de Cayo Levisa son ideales para descansar, nadar y desconectar completamente. Sus aguas tranquilas y su entorno natural hacen de este cayo un verdadero paraíso caribeño.
Día 6: Cayo Paraíso
Explorar la biodiversidad marina
En Cayo Paraíso se puede realizar snorkel