Interesante hablar de por qué la ruta 66 es famosa, ya que es un icono cultural y una de las carreteras más legendarias de Estados Unidos. Con su historia, itinerario y atractivos, es un tema que despierta curiosidad en muchos viajeros y aficionados a los road trips. Además, conocer los aspectos más relevantes de esta ruta puede sumarle a cualquier aventurero una experiencia inolvidable.
Historia de la ruta 66
La creación de un símbolo
La ruta 66, también conocida como la «Mother Road», se convirtió en un símbolo de esperanza durante la Gran Depresión, ya que representaba una vía de escape hacia el Oeste en busca de mejores oportunidades. Esta carretera, inaugurada en 1926, conectaba Chicago con Los Ángeles y se fue convirtiendo en un elemento esencial para el comercio y el turismo. Aunque dejó de funcionar como ruta federal en 1985, su importancia histórica y cultural perdura hasta el día de hoy.
¿Dónde empieza y dónde termina la ruta 66 en Estados Unidos?
De Chicago a Los Ángeles
La ruta 66 comienza en Chicago, en el estado de Illinois, y atraviesa un total de ocho estados antes de llegar a su destino final en Los Ángeles, California. Durante su recorrido, pasa por Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de experimentar la diversidad geográfica y cultural de Estados Unidos.
Itinerario de la ruta 66
Un viaje inolvidable
El itinerario de la ruta 66 ofrece la posibilidad de visitar numerosos puntos de interés, desde grandes ciudades hasta pintorescos pueblos. Algunas paradas imperdibles incluyen el Parque Nacional del Gran Cañón, el gigantesco Rock City en Kansas, el Rancho Pops en Oklahoma, el Parque Nacional Joshua Tree en California, entre otros. Este recorrido de aproximadamente 3,940 kilómetros está repleto de experiencias únicas y memorables.
Día 1. Chicago, Illinois
El comienzo del viaje
El viaje por la ruta 66 comienza en la vibrante ciudad de Chicago, llena de cultura, historia y una reconocida escena gastronómica. Antes de emprender el viaje, es recomendable pasar un par de días explorando esta metrópoli, visitando lugares emblemáticos como el Millennium Park, el Art Institute of Chicago y disfrutando de la famosa pizza estilo Chicago.
Día 2. Chicago, Illinois, a Saint Louis, Missouri
El arco de la diversidad
El siguiente tramo nos lleva a la ciudad de Saint Louis, donde destaca el famoso Gateway Arch, un monumento que simboliza la expansión hacia el Oeste. La ciudad ofrece una interesante combinación de arquitectura histórica, vida nocturna y una escena culinaria en constante evolución.
Día 3. Saint Louis, Missouri, a Springfield, Missouri
El encanto de los pueblos
En el camino hacia Springfield, se encuentran numerosos pueblos con encanto que reflejan la auténtica vida en el Medio Oeste de Estados Unidos. Springfield, la ciudad natal de la famosa Ruta 66, ofrece la oportunidad de sumergirse en la historia de la carretera y descubrir su legado a través de museos y eventos temáticos.
Día 4. Springfield, Missouri, a Oklahoma City, Oklahoma
La tierra de la oportunidad
Oklahoma City, la capital de Oklahoma, ofrece una combinación única de tradición y modernidad. Con una escena artística en auge, una rica historia del Viejo Oeste y una variada oferta gastronómica, la ciudad invita a disfrutar de una parada llena de diversión y descubrimientos.
Día 5. Oklahoma City, Oklahoma, a Amarillo, Texas
La puerta de entrada al Oeste
Amarillo, en el estado de Texas, es conocida por su icónico Cadillac Ranch, una instalación de arte pop donde los visitantes pueden dejar su huella. Además, la ciudad ofrece una muestra auténtica de la cultura cowboy y del estilo de vida del oeste de Texas.
Día 6. Amarillo, Texas, a Albuquerque, Nuevo México
Entre desierto y montañas
Albuquerque, en el corazón de Nuevo México, es una ciudad llena de contrastes, rodeada por imponentes montañas y pintorescos paisajes desérticos. Además de su rica herencia hispana y nativa americana, la ciudad es famosa por su festival internacional de globos aerostáticos, que tiene lugar en octubre.
Día 7. Albuquerque, Nuevo México, a Flagstaff, Arizona
El encanto del suroeste
Flagstaff, en Arizona, es una joya del suroeste con un entorno natural espectacular. Rodeada de bosques, montañas y el famoso Gran Cañón, esta ciudad es ideal para los amantes de la naturaleza y ofrece una emocionante combinación de actividades al aire libre.
Día 8. Flagstaff, Arizona, a Fort Mohave, Arizona
El legado del Oeste
En el recorrido hacia el oeste de Arizona, los viajeros tendrán la oportunidad de explorar el legado del Viejo Oeste a través de pueblos históricos y paisajes impresionantes. Fort Mohave ofrece un ambiente tranquilo y pintoresco a orillas del río Colorado, invitando a relajarse antes de la etapa final del viaje.
Día 9. Fort Mohave, Arizona, a Santa Mónica, California
El emocionante final
El viaje llega a su fin en la icónica ciudad de Santa Mónica, donde la ruta 66 culmina en el Océano Pacífico. Con su famoso muelle, playas, ecléctica escena artística y una animada vida nocturna, Santa Mónica ofrece el broche de oro perfecto para este inolvidable viaje por carretera.
Día 10. Los Ángeles, California
Explorando la ciudad de los sueños
Una vez completada la ruta 66, Los Ángeles brinda la oportunidad de explorar sus famosos vecindarios, visitar atracciones icónicas como el Paseo de la Fama de Hollywood, disfrutar de la diversa oferta culinaria y relajarse en las soleadas playas de California.
¿Qué necesito para hacer la ruta 66?
Preparativos esenciales
Para emprender la aventura de la ruta 66, es fundamental contar con un buen vehículo, preferiblemente una moto o un coche apto para largas distancias. Además, reservar los alojamientos con anticipación, estudiar el itinerario detalladamente y estar preparado para las condiciones climáticas cambiantes son aspectos clave a tener en cuenta.
¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta 66?
El factor climático
La primavera y el otoño suelen ser las épocas más recomendadas para recorrer la ruta 66, ya que el clima es más templado y agradable. El verano puede ser caluroso en ciertas regiones, mientras que el invierno puede presentar condiciones climáticas adversas en algunos tramos, por lo que es importante planificar el viaje en función de las condiciones meteorológicas.
Si viajas a uno de los grandes lagos, hazlo asegurado
Disfrutando del entorno natural